Gestión Ambiental

consultoria-ambiental

Navega el Proceso Jurídico Ambiental con Nuestros Especialistas

En un mundo donde el equilibrio entre desarrollo y la conservación ecológica se vuelve cada vez más crucial, nuestros servicios de gestión ambiental se presentan como el puente esencial entre tu proyecto o establecimiento y el cumplimiento jurídico ambiental. Nuestro equipo de expertos estará contigo desde la preparación, el proceso de evaluación y hasta la obtención y seguimiento de tus permisos y licencias. Déjanos guiarte a través de los complejos procesos regulatorios con claridad y eficacia.

 

Servicios

Manifestación Ambiental Única (MAU – CDMX):

Manifestación Ambiental Única para la Ciudad de México (MAU-CDMX), e Informes de Desempeño Ambiental (IDA). Son trámites en los cuales se concentran las obligaciones ambientales y su cumplimiento aplicable a fuentes fijas ubicadas en la Ciudad de México esto incluye a establecimientos de servicios, comercio, industria, entre otros que generen algún tipo de contaminante al suelo, subsuelo, agua, aire, ruido y vibraciones o que generen algún tipo de residuo ya sean residuos sólidos urbanos, de manejo especial o peligrosos.

Informe de Desempeño Ambiental

Si ya tienes tu Manifestación Ambiental Única para la Ciudad de México (MAU-CDMX), recuerda que debes mantenerla vigente y actualizada con los Informes de Desempeño Ambiental (IDA) cada año, en línea y con tu llave de la CDMX.

Estudios de Laboratorio Químico Acreditado ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA)

No olvides realizar los estudios de laboratorio químico al presentar tu Informe de Desempeño ambiental (IDA). Nosotros te apoyamos con cualquier estudio Ambiental o Laboral con resultados precisos y confiables.

Licencia Ambiental Única Federal

Es un documento que autoriza la operación y funcionamiento de establecimientos con actividades o servicios de jurisdicción federal que generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera.

Puedes requerir de una Licencia Ambiental Única Federal si alguna de tus actividades está vinculada a los siguientes sectores:

  • Químico
  • Del petróleo y petroquímica
  • De pinturas y tintas, automotriz
  • De celulosa y papel
  • Metalúrgico
  • Del vidrio
  • De generación de energía eléctrica
  • Del asbesto
  • Cementero y calero
  • De tratamiento de residuos peligrosos

  • Datos sobre tu Licencia Ambiental Única Federal

    Se realiza solo una vez a menos que se modifique la capacidad de producción, incorporación de equipos, se realice alguna ampliación, se generen nuevos residuos peligrosos, entre otros. Mantén actualizada tu Licencia, déjalo en nuestras manos.

    Licencias Ambientales Municipales (Secretaría de Medio Ambiente de Naucalpan, Texcoco, Tlalnepantla, Cuautitlán, etc.):

    Documento que permiten a los establecimientos y/o empresas ubicadas en el Estado de México regular su actividad económica mediante el cumplimento de sus obligaciones ambientales y con el marco jurídico ambiental de cada municipio. Dentro de las Licencias Ambientales Municipales se consideran las principales fuentes de contaminación generadas dentro de los establecimientos tales como las descargas de agua residual, emisiones a la atmósfera y la generación de residuos no peligrosos entre otros.

    Toma en cuenta que en cada municipio su nombre puede ser diferente pero los puntos a evaluar serán muy similares por ello contáctanos si requieres alguno de la siguiente lista.

  • Certificado Ambiental (Texcoco).
  • Visto Bueno Ambiental (Cuautitlán Izcalli).
  • Licencia Ambiental Municipal (Naucalpan).
  • Oficio de Evaluación en Materia Ambiental (Tlalnepantla).

  • Obligaciones Ambientales

    Recuerda que debes mantenerla vigente y actualizada presentando la renovación de tu Licencia en los plazos que indica cada municipio.

    Licencia de Funcionamiento (Registro de Emisiones a la Atmósfera para fuentes fijas):

    Documento que regula las emisiones a la atmósfera provenientes de actividades industriales, comerciales o de servicios de jurisdicción estatal.

    Datos de tu Licencia de Funcionamiento (Registro de Emisiones a la Atmósfera para fuentes fijas):

    Debe ser renovado anualmente o actualizarse en caso de realizar cambios en los equipos, procesos o áreas generadoras.

    Tómalo en cuenta

    Al presentar tu renovación deberá ir acompañado de la evidencia de la entrega de la Cédula de Operación Integral (COI).

    Permiso para Descarga de Aguas Residuales:

    Permiso que, generalmente, es solicitado como requisito esencial para obtener autorizaciones en materia ambiental a nivel local, estatal o federal y que debe ser renovado anualmente por parte de personas físicas o morales quienes realicen actividades en el sector industria, servicios o comercio.

    Estudio de Análisis de Aguas Residuales

    La renovación o solicitud de este permiso debe de ir acompañado de tu estudio de análisis de agua residual realizado por un Laboratorio Químico Acreditado ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).

    Datos de Permiso para Descarga de Aguas Residuales

    Debes renovarlo cada año.

    Autorizaciones para Transporte, Acopio, Reciclado, Aprovechamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial en los estados de (CDMX “RAMIR”, EDOMEX “SIREM”, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Puebla):

    Autorización que requieren todas aquellas personas físicas o morales que lleven a cabo actividades relacionadas con el manejo de residuos no peligrosos (Sólidos Urbanos o de Manejo Especial). Al tratarse de un trámite de jurisdicción local, se debe obtener dicha autorización en cada estado de la República donde se pretendan realizar las actividades y la vigencia estará sujeta a la normatividad aplicable en cada entidad.

    ¡No te quedes fuera!

    Los generadores de residuos sólidos urbanos deben contratar prestadores de servicio autorizados para el manejo de los mismos. Aprovecha esta oportunidad para captar nuevos clientes.

    Aprovecha al máximo tu autorización.

    Ampliar tu autorización puede abrir nuevas oportunidades de negocio. Los centros de acopio y disposición final son un buen ejemplo: reciben materiales tanto de sus clientes habituales como de terceros, que por ley deben gestionar sus residuos a través de establecimientos autorizados.

    Autorizaciones para Transporte, Acopio, Reciclado, Tratamiento, Incineración y Co- Procesamiento de Residuos Peligrosos:

    Autorización mediante la cual la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) autoriza el manejo de residuos peligrosos de terceros en sus diferentes modalidades y procesos.

    Datos sobre tu Autorización para el manejo de Residuos Peligrosos

    Una de las condicionantes que tendrá tu Autorización para mantenerla vigente es la presentación de la Cédula de Operación Anual (COA-WEB) cada año, a través del portal del SINATEC.

    Nos preocupan nuestros clientes.

    Al obtener tu Autorización, es crucial adquirir conocimientos esenciales sobre seguridad. Por ello ofrecemos capacitación especializada con expertos en manejo de sustancias químicas, uso de kits antiderrames, entre otros. Nuestros cursos teórico-prácticos incluyen evaluaciones y estadísticas para garantizar el mejor aprendizaje y una gestión segura y efectiva.

    Cédula de Operación Anual (COA – WEB):

    Trámite 100% digital que recopila anualmente la información de los establecimientos sujetos a reporte, sobre emisiones al aire, agua, suelo y subsuelo generadas; transferencia de residuos peligrosos y en descargas de aguas residuales al alcantarillado realizadas y manejo de residuos peligrosos

    Recuerda…

    Para presentar tu Cédula de Operación Anual debes tener actualizada tu Firma Electrónica Avanzada (FIEL).

    Que no se te pase

    El periodo de presentación para la Cédula de Operación Anual es del 1 de marzo al 30 de junio de cada año.

    Registro de Generadores de Residuos Peligrosos (NRA):

    Registro obligatorio aplicable a las personas físicas y morales que generen residuos peligrosos que se encuentren en alguna de las categorías de micro generador, pequeño generador o gran generador autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

    Dato importante.

    Se obtiene en una única ocasión, siendo necesario actualizarlo en caso de actualización de datos (cambio de razón social y representante legal), actualización de listado de residuos generados, volúmenes y cambio de categoría.

    Si generas residuos sólidos urbanos también debes tener un registro.

    Los establecimientos que generan residuos sólidos urbanos o de manejo especial deben registrarse ante la Secretaría del Medio Ambiente de su municipio, según el volumen de residuos. Si no estás seguro de si necesitas este registro, contáctanos: ofrecemos asesoría gratuita para aclarar tus dudas y ayudarte en el proceso.

    Impacto Ambiental Federal:

    Los estudios de impacto ambiental buscan prevenir y minimizar daños al entorno, regulando obras o actividades antes de su inicio para proteger el medio ambiente y la salud humana. Evalúa la viabilidad ambiental de proyectos industriales, de infraestructura, manufactura, comercios o servicios, asegurando su impacto positivo y sostenible.

    Somos tu mejor opción para la presentación de tu estudio de impacto ambiental y sus condicionantes en cualquiera de sus modalidades:

  • Estudio de Riesgo Ambiental.
  • Manifestación de Impacto Ambiental.
  • Informe Preventivo.

  • Impacto Ambiental Local:

    Trámite a través del cual el interesado solicita la evaluación de impacto ambiental, mediante la presentación de un estudio en cualquiera de sus modalidades (general o específica), informe preventivo, evaluación ambiental estratégica o estudio de riesgo ambiental dependiendo la ubicación, dimensiones, características y alcances de la realización de las obras o actividades dentro de la Ciudad de México.

    Supervisión ambiental para el Cumplimiento de Condicionantes de Obra Pública y/o Privada (SEDEMA)

    Te guiamos y realizamos el seguimiento de tus condicionantes para su presentación en la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA).

    Recuerda que también existe la Declaratoria de Cumplimiento Ambiental (DCA) para las obras o actividades.

  • De demolición.
  • Rehabilitación.
  • Modificación, ampliación, sustitución de infraestructura, conservación y mantenimiento.
  • Conjuntos habitacionales, conjuntos habitacionales mixtos y oficinas de hasta diez mil metros cuadrados totales de construcción.
  • Centros comerciales de hasta diez mil metros cuadrados totales de construcción.
  • Estacionamientos.

  • Impacto Ambiental Municipal:

    Procedimiento de Evaluación Técnica de Impacto en Materia Ambiental aplicable a las obras y actividades industriales, comerciales y de servicios en el Estado de México.

    Somos tu mejor opción para la presentación de tu estudio de impacto ambiental y sus condicionantes en cualquiera de sus modalidades:

  • Manifestación de Impacto Ambiental y/o Estudio de Riesgo.
  • Expediente de Bajo Impacto Ambiental.
  • Informe Previo.
  • Dependencia ante las que trabajamos